Filosofía de las abejas: la DOP Miel de Málaga en la Cadena SER

El pasado marzo, la Cadena SER dedicó un espacio muy especial al mundo de la apicultura malagueña en su sección “Filosofía de las abejas”, conducido por Raquel Adalid, apicultora y divulgadora. En esta ocasión, la protagonista fue Anabel Rojas, secretaria del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Miel de Málaga, quien compartió el camino que ha llevado a este distintivo de calidad y lo que significa para los productores y consumidoras.

Una iniciativa nacida del sector

La historia de la DOP Miel de Málaga no es reciente. Hace más de una década, la Asociación Malagueña de Apicultores comenzó un largo recorrido administrativo para proteger y diferenciar la miel producida en la provincia. Un primer paso fue el sello “Miel de Málaga”, que con el tiempo evolucionó hacia la actual Denominación de Origen Protegida, reconocida oficialmente en 2024.

¿Por qué una Denominación de Origen Protegida?

La DOP surge como respuesta a dos necesidades fundamentales:

  1. Proteger a los productores locales, que no pueden competir en precio con mieles importadas de baja calidad.
  2. Diferenciar un producto auténtico, con características únicas ligadas al territorio y al saber hacer de sus apicultores.

Gracias a este sello, las mieles malagueñas ahora pueden garantizar trazabilidad, controles de laboratorio y una calidad certificada que respalda su valor en el mercado.

Ocho variedades con sello propio

Durante la entrevista, Anabel destacó las ocho floraciones actualmente reconocidas dentro de la DOP:

  • Milflores
  • Azahar
  • Romero
  • Tomillo
  • Eucalipto
  • Castaño
  • Aguacate
  • Bosque

Cada una refleja la riqueza botánica de Málaga, desde los naranjales del Guadalhorce hasta los castañares del Valle del Genal, pasando por los barrancos húmedos de los Montes de Málaga o los cultivos de aguacate en la Axarquía.

Profesionalización y esperanza

Aunque la apicultura no es un sector masivo, sí está muy profesionalizado. Actualmente, más de 20 apicultores están certificados dentro de la DOP, y muchos más están en proceso de sumarse. La asociación presta asesoramiento para facilitar el cumplimiento de los requisitos técnicos, y poco a poco se va superando el miedo inicial a la burocracia.

La entrevista también dejó lugar al optimismo: tras varios años de sequía, la campaña de 2025 se presenta con buenas expectativas, tanto en volumen como en calidad.

Un producto que no se puede deslocalizar

Como recordó Anabel, “la miel de Málaga solo se puede producir en Málaga”. A diferencia de otros productos, no es posible trasladar su origen sin perder lo esencial: su conexión con la tierra, el clima, la flora y las personas que la producen.

Escucha la entrevista completa

La entrevista está disponible en formato podcast en la web de la Cadena SER. Una oportunidad perfecta para escuchar de primera mano cómo se vive la apicultura en Málaga y todo lo que hay detrás de un tarro de miel con Denominación de Origen.

Tabla de contenidos

Scroll al inicio